Zona sublitoral
La zona sublitoral, también llamada zona submareal, es el sector del fondo marino que se extiende desde la línea de la marea baja hasta la plataforma continental, se encuentra siempre cubierta de agua, lo que la diferencia de la zona intermareal que queda al descubierto en la bajamar. Su extensión es variable dependiendo del área geográfica, pero por término medio se extiende 150 km mar adentro a partir de la línea de costa y alcanza una profundidad de 150 metros. Esta zona del océano corresponde al ambiente nerítico en el que se dan circunstancias muy adecuadas para el desarrollo de diferentes formas de vida, ya que sus aguas suelen ser cálidas y ricas en oxígeno y nutrientes.
- Anastomosis arteriovenosa
- En la microcirculación, las anastomosis arteriovenosas son pequeños vasos sanguíneos que conectan directamente una arteriola con una vénula sin que la sangre pase a través de los vasos capilares. Se encuentran en pequeño número en muchos órganos y
- CD38
- En biología y medicina, el CD38, también llamado cúmulo de diferenciación 38, es un antígeno celular transmembrana. Es una glucoproteína de la membrana de la célula con un peso molecular de 45kDa. Está formado por una cadena de 304 aminoácidos
- Hiperostosis porótica
- La hiperostosis porótica, también llamada espongio hiperostosis, cribra crani u osteoporosis simétrica, es una lesión en los huesos del cráneo que se caracteriza por la apariencia esponjosa y porosa de la bóveda craneal como resultado del
- Flavectomía
- En medicina, se conoce como flavectomía a un procedimiento quirúrgico que consiste en la sección del ligamento amarillo, se utiliza en las intervenciones que se realizan para tratar procesos patológicos de la columna vertebral. El término procede de
- Diana de rapamicina en células de mamífero
- La diana de rapamicina en células de mamífero o mTOR por sus siglas en inglés, es una proteína presente en las células de los animales mamíferos que tiene importantes funciones. La familia de proteínas TOR está implicada en el control del inicio
- Nódulo de Lisch
- Los nódulos de Lisch son lesiones del ojo típicas de los paciente afectos de neurofibromatosis tipo 1 o enfermedad de von Recklinghausen. Están formados por pequeños tumores benignos de 1-2 mm de diámetro que se llaman hamartomas melanocíticos y se
- ATM (gen)
- ATM o gen ataxia telangiectasia mutado, es un gen localizado en el brazo largo del cromosoma 11 humano, entre las posiciones 22 y 23 (11a22-23), codifica la proteína ATM serina/treonina quinasa que está implicada en la regulación de los procesos de
- ASPM
- ASPM es un gen humano que se encuentra situado en el brazo largo del cromosoma 1 (1q31), entre las bases 197.053.256 y 197.115.823. Codifica una proteína del mismo nombre que tiene importantes funciones en el proceso de división celular, sobre todo en
- OTOF
- OTOF es un gen humano que se encuentra situado en el brazo corto del cromosoma 2 (2p23.1), entre las bases 26.680.070 y 26.781.565. Codifica una proteína compuesta por 1.230 aminoácidos denominada otoferlina. La otoferlina se encuentra presente en el
- Mesosa sparsenotata
- Mesosa sparsenotata es una especie de escarabajo longicornio del género Mesosa, categorizada en la tribu Mesosini, de la subfamilia Lamiinae. Fue descrita por Pic en 1922