Teoría de las laringales
Se conoce como laringales a un conjunto de tres sonidos consonantes que aparecen en las reconstrucciones de la lengua protoindoeuropea. La teoría fue propuesta por primera vez por Ferdinand de Saussure en 1879; sin embargo, no obtuvo aceptación general hasta que la lengua hitita fue descubierta y descifrada lentamente a mediados del siglo XX. Pronto se hallaron fonemas en la lengua hitita para los que la teoría de las laringales constituía la mejor explicación, lo que supuso la aceptación de la teoría por parte de la mayoría de los indoeuropeístas.
- Lenguas anatolias
- Las lenguas anatolias son un grupo de lenguas indoeuropeas extintas que se hablaban durante el primero y segundo milenio a. C. en Asia Menor. De entre ellas, la que presenta mayor número de vestigios es el hitita, el idioma oficial del Imperio hitita
- Hidrónimo
- Un hidrónimo es el nombre propio por el que se designa una masa de agua. Hidronimia es el estudio de los hidrónimos y de cómo las masas de agua reciben su nombre y estos son transmitidos a lo largo de la historia
- Idioma hitita
- El hitita, también conocido como nesita es la lengua muerta hablada en la antigüedad por los hititas, pueblo que creó un imperio centrado en la antigua Hattusa en el norte de Anatolia central. La lengua se habló aproximadamente entre 1600 a. C. y
- Idioma lombardo (germánico)
- El lombardo, lombárdico o lagobardo es la lengua extinta de los antiguos lombardos (langobardi), un pueblo germánico que se asentó en Italia en el siglo VI. La lengua empezó a declinar en el siglo VII, aunque podría haberse hablado marginalmente
- Lenguas ilirias
- Las lenguas ilirias eran un grupo de lenguas indoeuropeas que fueron habladas por los pueblos ilirios en los Balcanes occidentales y por los mesapios en la región itálica de Apulia. Es posible que la lengua de los Vénetos, el Idioma venético, también
- Alargamiento compensatorio
- En fonología y lingüística histórica, un alargamiento compensatorio es el alargamiento de un sonido vocálico que ocurre a causa de la pérdida de la consonante siguiente, generalmente en la coda silábica. Algunos ejemplos:En variantes del andaluz
- Indogermanisches Etymologisches Wörterbuch
- El Indogermanisches Etymologisches Wörterbuch fue publicado por el investigador checo Julius Pokorny en 1959
- Idioma yahahí
- El yahahí es una lengua extinta de la familia mura hablada hasta el siglo XIX junto al río en el sur del estado brasileño Amazonas
- Cardinal límite
- En teoría de conjuntos, los cardinales límite son un tipo especial de cardinales:Un número cardinal λ es un cardinal límite débil si λ no es ni un cardinal sucesor ni cero. Esto significa que uno no puede "llegar" a λ por un proceso reiterado de
- Lucía Gómez-Robledo
- Lucía Gómez-Robledo es una actriz estadounidense, conocida por su papel de Mafer en la serie Cómo sobrevivir soltero (2021) producida por Amazon Prime Video