Siberia (continente)
Siberia es un antiguo continente que actualmente forma el cratón situado en el corazón de la región de Siberia. Se trata de un cratón muy antiguo que formaba un continente independiente antes del Pérmico. El cratón constituye hoy la Meseta Central Siberiana.
- Paratetis
- Paratetis fue un mar que se extendía al sur de Europa desde la región norte de los Alpes en Europa Central hasta el mar de Aral en Asia occidental. El mar se formó durante el Oligoceno cuando se separó del océano Tetis al sur por la formación de los
- Laurentia (continente)
- Laurencia o Laurentia es un paleocontinente que en la actualidad forma parte del cratón de Norteamérica. Laurencia debe su existencia a una red de cinturones orogénicos de la era paleoproterozoica. Se le unieron microcontinentes e islas oceánicas
- Comisión Internacional de Estratigrafía
- La Comisión Internacional de Estratigrafía es un importante subcomité científico de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) que se ocupa de la estratigrafía, geología y geocronología a escala mundial. Es esencialmente una
- Océano Reico
- El océano Reico u océano Rhéico es un antiguo océano que durante el Paleozoico se localizaba entre el supercontinente Gondwana y los pequeños continentes del Norte. Estos incluían Laurentia, Báltica y Avalonia. Estos pequeños continentes, junto
- Avalonia
- Avalonia es un antiguo microcontinente que actualmente forma una gran parte de las rocas más antiguas de Europa Occidental, noroeste del Magreb, Canadá atlántica y ciertas partes de la costa Este de Estados Unidos. El nombre se deriva de la península
- Límite magnetoestratigráfico Gauss-Matuyama
- El límite magnetoestratigráfico Gauss-Matuyama fue un evento geológico que ocurrió hace aproximadamente 2,588 millones de años atrás, cuando se invirtió el campo magnético terrestre. Este evento, que marca el límite entre el Piacenziense y el
- Océano Paleo-Tetis
- El océano Paleo-Tetis es un antiguo océano del Paleozoico situado entre el supercontinente Gondwana y Euramérica. Se comenzó a formar a finales del Ordovícico, hace uno 450 millones de años, reemplazando al antiguo océano Proto-Tetis. Desapareció
- Período Prenectárico
- El período Prenectárico de la escala de tiempo geológico lunar comienza hace 4.533 millones de años y termina hace 3.920 millones de años atrás, cuando Mare Nectaris se formó por un gran impacto. Es seguido por el período Nectárico
- Euramérica
- Euramérica o Laurrusia fue un antiguo supercontinente creado en el Devónico como resultado de la colisión entre los cratones Laurentia y Báltica
- Spondent quas non exhibent
- Spondent quas non exhibent es una bula promulgada en 1317 por el Papa Juan XXII que persigue la práctica fraudulenta de la alquimia, llamada así por sus palabras iniciales en latín