Shikake-waza
En el kendo, "Shikake waza" se refiere a las técnicas de ataque o acciones iniciadas por el practicante para tratar de abrir una oportunidad de golpe o aprovechar una abertura en la defensa del oponente. El término "Shikake" significa "iniciar" o "provocar", y "waza" se traduce como "técnica" o "movimiento". Shikake waza es un elemento fundamental en el kendo y están diseñadas para romper la postura defensiva del oponente y crear una oportunidad de ataque. Estas técnicas pueden incluir movimientos rápidos, cambios de distancia, desvíos de la espada del oponente y otras estrategias tácticas para sorprender y superar al adversario. Shikake waza requieren un buen timing, precisión y habilidad para leer y aprovechar las acciones del oponente. Los practicantes de kendo aprenden una variedad de Shikake Waza durante su entrenamiento, y su dominio ayuda a mejorar su capacidad de ataque y su capacidad para leer y responder a las acciones del oponente de manera efectiva. Es importante destacar que las técnicas de Shikake waza se complementan con otras categorías de técnicas en el kendo, como las Oji Waza y las Sen waza. En conjunto, estas técnicas forman un repertorio completo de movimientos y estrategias que se utilizan en los combates de kendo
- Takano Sasaburō
- Takano Sasaburō fue un kendoka japonés. Fue un destacado representante de la Nakanishi-ha Ittō-ryū y Hokushin Ittō-ryū, y fue nombrado Hanshi en abril de 1913. Esta graduación equivalía, en el sistema de graduación previo a 1956 en el kendo, al
- Mirza Ghassemi
- Mirza Ghassemi es un aperitivo iraní o principal a base de tandoori o berenjena asada (berenjena), distinto del norte de Irán y la región del Mar Caspio y especialmente de la provincia de Bali. Es ampliamente conocido como Dip de berenjena persa en los
- Naoki Eiga
- Naoki Eiga es un oficial de policía japonés, practicante de Kendo. Trabajó para la policía de Hokkaido. Su hermano mayor es Hideyuki Eiga. Actualmente director del Entrenamiento Especial de Kendo de la Policía de Hokkaido. En el XV Campeonato
- Tsuji Shinpei
- Tsuji Shinpei fue un samurái del clan Kojō, experto en kenjutsu y maestro de esgrima (Kenjutsu) del estilo Shinken Toh-ryu, y fue un Hanshi de la Dai Nippon Butokukai, formó parte de los 5 jefes del comité de investigación compuesto por 25 miembros
- Hanshi
- Hanshi es un maestro en el sistema de calificación japonés en artes tradicionales y artes marciales. En karate, el título de hanshi solo se obtiene, en principio, más de 15 años después del de kyoshi y 55 años. El título de hanshi fue creado en la
- Shigeyoshi Takano
- Shigeyoshi Takano fue un destacado practicante de kendo en Japón. Ostentó el título de Hanshi en Kendo y fue el jefe hereditario de la escuela de kendo "Itto-ryu Chuseiha
- Gondi (dumpling)
- Gondi (go-n-dee), a veces escrito como gundi, es un plato judío persa de albóndigas hecho de cordero molido, ternera o pollo tradicionalmente servido en Shabbat. radicionalmente servido en Shabat. se usa la lima veces como ingrediente. Los gondi se
- Estética teológica
- Teológica estética es el estudio interdisciplinario de teología y estética, y ha sido definida como aquella que "se trate con preguntas acerca de Dios, y en cuestiones de teología a la luz de y Sensación percibida a través de los conocimientos, a
- Diego Montez
- Diego Lima Montes, más conocido simplemente como Diego Montez, es un actor, cantante y guionista brasileño
- Mauro Boni
- Mauro Boni (Mozzanica, 3 de noviembre de 1746-Reggio Emilia, 4 de enero de 1817 fue un jesuita y erudito italiano