San Martín (El Salvador)
San Martín es un distrito del municipio de San Salvador Este, del departamento de San Salvador, El Salvador. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2007, tiene 72.758 habitantes lo que lo convierte en el distrito número 16 por población a nivel nacional y el número 8 a nivel departamental.
- Rosario de Mora
- Rosario de Mora es un municipio del departamento de San Salvador, El Salvador. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2007, tiene 11.377 habitantes
- San Marcos (El Salvador)
- San Marcos es un Distrito del municipio de San Salvador departamento de San Salvador, El Salvador. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2007, tiene 63 209 habitantes
- Cinquera
- Cinquera es un municipio del departamento de Cabañas, El Salvador. Tiene una población estimada de 758 habitantes para el año 2003
- Nejapa
- Nejapa es un municipio del departamento de San Salvador, El Salvador. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2007, tiene 29.458 habitantes. Y significa "Rio de las cenizas
- Sonzacate
- Sonzacate es un municipio del departamento de Sonsonate, El Salvador. De acuerdo al censo oficial de 2007, tiene una población de 52.305 habitantes
- Apaneca
- Apaneca es un municipio del departamento de Ahuachapán, El Salvador. Tiene una población estimada de 8350 habitantes para el año 2013
- El Paisnal
- El Paisnal es un municipio ubicado al norte del Departamento de San Salvador en El Salvador
- Ilopango
- Ilopango es un municipio ubicado en el departamento de San Salvador, El Salvador. Tiene una superficie de 34,63 km² y una población de 103.862 habitantes de acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2007, lo que lo convierte en el décimo municipio
- Yamabal
- Yamabal es un municipio del departamento de Morazán, El Salvador. De acuerdo al censo oficial de 2007, tiene una población de 4.346 habitantes
- Gran Priorato de Cataluña de la Orden de San Juan de Jerusalén
- El Gran Priorato de Cataluña de la Orden de San Juan de Jerusalén fue la estructura económico-administrativa que la orden de San Juan de Jerusalén creó a partir de 1317 para agrupar las encomiendas ubicadas en Cataluña cuando se vieron incrementadas