Quirobalista

Quirobalista o manubalista era un arma de asedio del ejército romano.
Caña (artillería)
La caña era el tubo, abierto por los dos extremos, que servía para dar dirección al proyectil, en las bombardas y demás piezas de artillería primitivas. También se denominaba trompa. En ella se enchufaba la recámara o servidor, que contenía la
Difros
Difros era en la Antigua Grecia un taburete sin respaldo y con cuatro patas. Era fácilmente transportable y por lo tanto de uso común. Las primeras representaciones se encuentra en la cerámica del periodo geométrico
Manecilla (cantería)
En cantería, se llamaba manecilla al último aparejo empleado en el pulimento de los mármoles
Arpeo
Arpeo puede hacer referencia a:Instrumento de hierro formado por garfios en forma de garabatos que se emplea para rastrear el fondo y pescar los objetos sumergidos. Cuando es de pequeño tamaño va enmangado en un asta de madera para ser manejado a brazo
Espiarse
En náutica, espiarse es mover un barco valiéndose de una o varias espías
Balance (náutica)
Se llama balance cada uno de los movimientos que en el sentido de su manga, de babor a estribor y viceversa, hacen las embarcaciones la inclinarse alternativamente a uno y otro costado
Nervio (náutica)
En náutica, un nervio es un cabo de cáñamo o cable de alambre que se utiliza a bordo con distintos objetos:Para envergar las velas cuadras, a cuyo fin corre de penol a penol por la parte alta de la verga sujeto con grampas, y en él se amarran los
Periplous
El periplous era una táctica naval de los buques de guerra, que consistía en navegar alrededor del barco enemigo para atacarlo por la popa. Era más simplista que el diekplous y podía eludirse si un capitán extendía la línea de sus naves o mantenía
Cazar (náutica)
En náutica, y referido a las velas, cazar es la operación o maniobra que, expresada por una de las frases, cazar la escota o cazar la vela, consiste en tesar bien las escotas o escotines, y así hacer firmes tales cabos, para que queden las velas
Olimpo (ciudad)
Olimpo era una ciudad de Licia. Estaba situada en un valle fluvial cerca de la costa. Sus ruinas se encuentran al sur de la moderna ciudad Çıralı, en el distrito Kumluca de la provincia de Antalya, al suroeste de Turquía. Junto con los yacimientos de