Pan de Ambato
El pan de Ambato es un tipo de pan ecuatoriano asociado a la ciudad de Ambato, son elaborados con harina de trigo y de cebada, manteca de puerco, huevos, pero su sabor característico proviene de la cocción en hornos de leña, en el cual usan madera de eucalipto. El pan de Ambato se ha popularizado en todo Ecuador y también se elaboran y consumen en España y Estados Unidos por inmigrantes ecuatorianos.
- Guayaquil de mis amores
- Guayaquil de mis amores es una composición musical con tono de pasillo, cuya música fue escrita por el compositor Nicasio Safadi y letra escrita por Lauro Dávila
- Ataúd blanco (pintura)
- El ataúd blanco es unos de los primeros cuadros pintados por Oswaldo Guayasamín, ganó en 1956 el Gran Premio de Pintura de la III Bienal Hispano-Americana de Arte. Esta obra corresponde a su primera serie o etapa Huacayñan
- La Venus Tropical
- La Venus Tropical es una escultura del artista ecuatoriano Evelio Tandazo, la obra fue elaborada en 1960
- Los niños muertos
- Los niños muertos es uno de los primeros cuadros del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, en el cuadro representa a su mejor amigo, el cual fue asesinado por una bala perdida
- Cangagua
- Cangagua es un cuadro de estilo indigenista, del pintor ecuatoriano Pedro León, La obra ganó el primer premio del concurso de pinturas Mariano Aguilera en el año 1941. Se encuentra exhibida permanentemente en la sala de indigenismo del Museo de Arte
- Sonia Villacrés
- Sonia Margarita Villacrés Mejía, es una docente y psicóloga educativa jubilada ecuatoriana, es la primera mujer sordociega que obtuvo una educación completa en Ecuador, actualmente se desempeña como motivadora y conferencista en temas de discapacidad
- Monumento a Cumandá
- El monumento a Cumandá es un monumento dedicado a la protagonista principal de la novela Cumandá o Un drama entre salvajes del escritor ecuatoriano Juan León Mera, ubicado en la rotonda de Ingahurco, en el ingreso norte al casco urbano de Ambato
- Quito niebla verde
- Quito niebla verde es un cuadro del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, fue pintado en el año de 1948 dado que Guayasamín tenía un gusto fascinante en pintar paisajes quiteños
- Un Cóndor
- La moneda de un cóndor, fue la última moneda de oro del Ecuador, fue acuñada en el año de 1928. La moneda de un cóndor equivalía a 25 sucres
- Cárcel de mujeres (novela)
- Cárcel de mujeres es una novela de la escritora chilena María Carolina Geel publicada en 1956. Fue la primera novela chilena en la que se describió el ambiente carcelario femenino. La autora escribió sobre el hacinamiento, la soledad y las relaciones