Movimiento cívico estudiantil de 1919
El movimiento cívico estudiantil de 1919 fue una serie de protestas y luchas cívicas que sucedieron en San José, Costa Rica, en junio de 1919, encabezadas por maestros, profesores y estudiantes de secundaria del Liceo de Costa Rica, el Colegio Superior de Señoritas y el Colegio Seminario, y apoyados por el pueblo de San José, contra la dictadura de Federico Tinoco Granados (1917-1919). El movimiento cívico estudiantil culminó en la quema de los periódicos La Prensa Libre y La Información, lo que motivó una dura represión por parte del régimen y a su vez, aceleró la caída del considerado último gobierno militar en la historia de Costa Rica.
- Metate de panel colgante
- Los metates de panel colgante son piezas arqueológicas talladas en piedra volcánica que constituyen una manifestación cultural única y sobresaliente de los pueblos aborígenes del Valle Central y el Caribe Central de Costa Rica. Elaborados entre los años
- Generación del Olimpo
- La generación del Olimpo, también llamada generación del 900, es el nombre con el que se conoce en Costa Rica a un grupo de intelectuales, maestros, historiadores, políticos y escritores de pensamiento liberal y positivista, cuyas ideas y propuestas
- Río Pacuare
- El río Pacuare es un río de Costa Rica, perteneciente a la vertiente del Atlántico. Con una longitud de 133 km, nace en los cerros Cuericí en la cordillera de Talamanca, a 3000 m s. n. m., desciende por las montañas hasta las llanuras del Caribe
- Río Orosi
- El río Orosi, también llamado río Grande de Orosi, es un río de Costa Rica, perteneciente a la vertiente del mar Caribe. Nace en el cerro de la Muerte, en la cordillera de Talamanca, y de allí desciende formando el valle de Orosi, donde se ubica la
- Edificio Maroy
- El Edificio Maroy, también llamado Edificio Roy, es un inmueble ubicado en la ciudad de San José, capital de Costa Rica. Se encuentra localizado en la intersección entre la calle 3 y la avenida 1 de esta capital centroamericana. Construido en 1923
- Río Guacimal
- El río Guacimal es un río de Costa Rica, perteneciente a la vertiente del océano Pacífico. Nace en las montañas de Monteverde, en el cantón de Puntarenas, y fluye hacia el suroeste, desembocando en el golfo de Nicoya. Su cuenca tiene un área de 18
- Tarumama
- La Tarumama, llamada también Turumama, es un personaje legendario del folclor colombiano, popular en la región de Nariño. Se le describe como una vieja fea y arrugada, con cascos de mula en lugar de pies, y unos senos tan grandes, que debe cargarlos
- Isla Guayabo
- Isla Guayabo es una isla de Costa Rica, parte del archipiélago del golfo de Nicoya. Está localizada a 8 km al sur de Puntarenas, y posee una superficie de 15 ha. Administrativamente pertenece al cantón de Puntarenas. La isla es parte de la Reserva Biológica
- Playa Esterillos
- Playa Esterillos es una playa ubicada en el Pacífico Central de Costa Rica, localizada a 124 km de la ciudad de San José, capital del país, y cercana a la ciudad de Jacó. Se encuentra en el cantón de Parrita, provincia de Puntarenas
- Gran Priorato de Cataluña de la Orden de San Juan de Jerusalén
- El Gran Priorato de Cataluña de la Orden de San Juan de Jerusalén fue la estructura económico-administrativa que la orden de San Juan de Jerusalén creó a partir de 1317 para agrupar las encomiendas ubicadas en Cataluña cuando se vieron incrementadas