Microburil

El microburil es un desecho característico de la talla lítica, a veces confundido con un auténtico buril, que es propio del Mesolítico, pero cuya cronología abarca desde el final del Paleolítico Superior hasta el Calcolítico. El nombre de este tipo de artefacto lítico se atribuye a Henri Breuil que lo definió como «una especie de buril en ángulo, muy plano, con retoque Terminal en forma de pequeña muesca». Breuil consideraba el microburil como un útil funcional: al principio pensaba en una variante microlítica de los buriles, pero con el tiempo se dio cuenta de que la técnica de talla era diferente a la del buril y que podría ser un desecho de la fabricación de microlitos, pero que habría sido reaprovechado como útil, ocasionalmente.
Técnica del microburil
La técnica del golpe de microburil es un procedimiento especial para trocear hojas líticas y, a partir de los fragmentos, elaborar utensilios; básicamente microlitos geométricos. Esta técnica se ha constatado en todo el Viejo Mundo, al menos desde el
Tipología lítica
Tipología lítica : Disciplina que estudia los artefactos líticos para interpretarlos y, también, para clasificarlos al establecer entre ellos relaciones o no, según sus afinidades, en lo referente a su(s) técnica(s) de fabricación, su morfología y
Tipo lítico
Un tipo lítico es una pieza tallada en piedra que reúne un conjunto de rasgos característicos que definen un modelo o patrón de artefacto de piedra y que se repite dentro de una industria lítica prehistórica. La definición de los rasgos de un tipo
Hoja lítica
Una hoja lítica es un producto de lascado alargado
Núcleo lítico
Un núcleo lítico es una masa de roca homogénea que ha sido tallada con el objeto de extraer lascas para su uso posterior. Así, pues, el propósito principal de un núcleo es proporcionar soportes a una variedad indeterminada de utensilios líticos. A
Magosiense
El Magosiense es un término referente a la prehistoria africana que induce a confusión debido a los giros que ha sufrido el concepto que engloba
Traceología
La traceología o análisis de las huellas de uso en Arqueología es un método empleado para determinar la función de los artefactos, sobre todo líticos, examinando las trazas de desgaste en sus bordes. La traceología puede ser la única forma de
Canto trabajado
Un canto trabajado es, en arqueología, cualquier trozo de piedra que haya sido manipulado por el ser humano. Un canto pudo ser trabajado y, de hecho, ocurrió, de modos muy diferentes durante la Prehistoria, por ejemplo
Clactoniense
El Clactoniense es una facies industrial del Paleolítico Inferior descrita por Henri Breuil en 1932 a partir de materiales del lugar epónimo de Clacton-on-Sea
Gobierno democrático provisional
El Gobierno Democrático Provisional fue el nombre del Estado declarado por el Partido Comunista de Grecia el 24 de diciembre de 1947, durante la Guerra Civil griega. El gobierno controlaba varias zonas montañosas a lo largo de la frontera norte de