Maximiliano Hernández Martínez
Maximiliano Hernández Martínez fue un político y militar salvadoreño. Fue presidente de El Salvador (1931-1944), cargo al que accedió tras un golpe de Estado en 1931.
- Levantamiento campesino en El Salvador de 1932
- El levantamiento campesino de 1932 en El Salvador, también conocido como La Matanza del 1932, fue una mezcla entre protesta e insurrección que acabó en etnocidio, al represaliarse con el exterminio directo de casi la totalidad de las comunidades
- José Napoleón Duarte
- José Napoleón Duarte Fuentes fue un político salvadoreño y Presidente de la República del 1 de junio de 1984 al 1 de junio de 1989. Con el apoyo de la Administración Reagan y la Agencia Central de Inteligencia, su tiempo en el cargo se produjo
- Agustín Farabundo Martí
- Agustín Farabundo Martí Rodríguez fue un revolucionario y político comunista salvadoreño
- Feliciano Ama
- Feliciano de Jesús Ama Trampa fue un cacique indígena de la etnia náhua de El Salvador, uno de los líderes de la Insurrección Campesina de 1932
- Óscar Osorio
- Óscar Osorio Hernández gobernó como miembro del Consejo de Gobierno Revolucionario del 14 de diciembre de 1948 al 14 de septiembre de 1950. Fue Presidente Constitucional de El Salvador desde el 14 de septiembre de 1950 hasta el 14 de septiembre de 1956
- Alberto Masferrer
- Vicente Alberto Masferrer Mónico fue un maestro, filósofo, periodista, ensayista, poeta y político salvadoreño. Como escritor marcó con sus letras toda una época de la literatura salvadoreña a través de la definición de su pensamiento inclinado a
- Arturo Armando Molina
- Arturo Armando Molina Barraza fue un militar y político salvadoreño. Presidente de la República entre 1972 y 1977
- Camilo Minero
- Camilo Minero fue un pintor, muralista y grabador salvadoreño, nacido el 11 de noviembre de 1917 en Zacatecoluca, El Salvador
- Junta Revolucionaria de Gobierno (El Salvador)
- Junta Revolucionaria de Gobierno (JRG) es el nombre con el que se conoce a tres gobiernos de facto de El Salvador que gobernaron el país entre el 15 de octubre de 1979 y el 2 de mayo de 1982. A inicios de estos gobiernos se produjo el estallido de la
- Mujeres en la prehistoria
- Se ha dedicado una gran cantidad de investigaciones sobre la prehistoria al papel de la mujer en la sociedad preliteraria. Se cree que las tareas típicamente realizadas por mujeres formaron una importante división sexual del trabajo en relación con la