Lechuguilla (indumentaria)
Una lechuguilla es un cuello o gorguera, independiente del vestido o traje, de unas características especiales. Se usó en España en el siglo XVI y llegó su moda hasta el reinado de Felipe IV. Es de grandes proporciones y oculta todo el cuello de la persona, dejando asomar la cabeza por encima. Se confeccionaba con tejido de lino muy fino o encaje plisado en ondas y almidonado para mantener su forma y estructura, siempre de color blanco aunque hubo una época en que se puso de moda darle un leve tinte de añil. Esta prenda era común a hombres y mujeres. Los grandes maestros de la pintura como el español Juan Pantoja de la Cruz dejaron en sus retratos de personajes un buen testimonio de la existencia de estos cuellos.
- San Esteban (Astorga)
- San Esteban fue un hospital de peregrinos con capilla propia y con una cofradía que cuidaba de dicho albergue. Dejó de existir en el último tercio del siglo XVII no quedando ninguna ruina del edificio
- Hospital de San Feliz (Astorga)
- San Feliz fue una institución en Astorga, con dos hospitales para peregrinos cuya cofradía se fundó en el siglo XI sin que se tenga constancia del año. Dejó de existir a finales del siglo XVI o principios del XVII, aunque antes de finalizar el
- Hospital de Santa Marta (Astorga)
- El hospital de Santa Marta de Astorga estuvo situado en una calleja que terminaba en la muralla y que fue convertida desde mediados del siglo XX en patio de vecindad
- Hospital de Santiago (Astorga)
- El hospital de Santiago de Astorga pertenecía a la cofradía del gremio de los pelleteros, llamada de Santiago de alto paso en recuerdo del hospital que había en París con este mismo nombre. Se conservan documentos en que se da cuenta de su existencia
- Arrieros y carreteros de Gredos
- Los arrieros y carreteros de Gredos constituyeron un grupo de trajinantes dedicados al oficio del transporte y comercio cuyo lugar de operaciones estuvo en la Cuenca del Duero y otras tierras al sur del Sistema Central. Los productos que transportaban
- Hospital de San Martín (Astorga)
- El hospital de San Martín de la ciudad de Astorga se hallaba situado en la parroquia de San Miguel, en la calle que salía de la rúa Antigua hasta la Era de San Martín. Lo administraba la cofradía gremial de San Martín, cofradía de Zapateros, creada
- Carné de baile
- El carné de baile es un tarjetón doblado o un librillo de tamaño pequeño impreso con algunos datos y adornos, que fue indispensable para las damas que asistían a los bailes aristocráticos o de familias importantes del siglo XIX y comienzos del XX
- La ley del «bidouble»
- La ley del «bidouble» (en francés, La Loi du bidouble es una historieta de la serie Aquiles Talón, que da título al álbum número 29, editado por primera vez en 1981 por Dargaud
- El misterio del hombre de dos cabezas
- El misterio del hombre de dos cabezas es una historieta de la serie Aquiles Talón, que da título al álbum número 14, editado por primera vez en 1976 por Dargaud. Es el primero que presenta una sola historia completa en lugar de hacerlo en una o dos
- Gobierno democrático provisional
- El Gobierno Democrático Provisional fue el nombre del Estado declarado por el Partido Comunista de Grecia el 24 de diciembre de 1947, durante la Guerra Civil griega. El gobierno controlaba varias zonas montañosas a lo largo de la frontera norte de