Lechatelierita
La lechatelierita es vidrio de sílice (SiO2). Es considerada como mineraloide, ya que al ser un vidrio presenta una estructura amorfa, no cristalina, aunque a menudo se clasifica en el grupo de minerales del cuarzo. Su nombre procede del químico francés Henry Le Châtelier.
- Cemento (petrografía)
- El cemento en petrografía es la parte de una roca sedimentaria formada por cristales de minerales que han crecido o recrecido in situ, rellenando los huecos, en ocasiones obliterando la textura original
- Tectónica de piel fina
- La tectónica de piel fina es uno de los estilos de deformación tectónica que puede ocurrir en situaciones de acortamiento de la corteza continental, caracterizado por el apilamiento de cabalgamientos que afectan principalmente a la cobertera
- Aculifera
- Los aculíferos (Aculifera) son un clado de moluscos sin concha, pero con escleritos, espículas, quetas o placas calcáreas en el manto. Incluyen a los quitones (Polyplacophora) y a los Aplacophora, que a su vez se dividen en Caudofoveata y Solenogastres
- Tectónica de piel gruesa
- La tectónica de piel gruesa es uno de los estilos de deformación tectónica que puede ocurrir en situaciones de acortamiento de la corteza continental. Se caracteriza por la presencia de fallas que atraviesan la corteza, afectando tanto a la corteza
- Zona Centroibérica
- La Zona Centroibérica es una de las unidades geológicas en las que se subdivide el Macizo Ibérico. Es la más ancha y extensa del Macizo Ibérico, corresponde a las zonas centrales del orógeno varisco, y presenta una importante cantidad de batolitos
- Global Geosites de España
- Los Global Geosites de España son los lugares españoles de interés geológico internacional propuestos como candidatos a representar el patrimonio geológico de la Tierra. Están seleccionados siguiendo los criterios del Proyecto Global Geosites
- Yacimiento paleontológico de Armuña
- El yacimiento paleontológico de Armuña es una localidad fosilífera del Cretácico Superior que se encuentra en el municipio de Armuña. El yacimiento ha proporcionado restos fósiles de peces, tortugas, cocodrilomorfos, dinosaurios y otros reptiles
- Lincos
- Lincos es una lengua construida diseñada para ser comprensible por cualquier forma de vida extraterrestre inteligente, para su uso en transmisiones de radio interestelar. Fue descrita por primera vez en 1960 por el matemático neerlandés nacido en
- Yacimiento paleontológico de Rábago/El Soplao
- El yacimiento paleontológico de Rábago-El Soplao es una localidad fosilífera de mediados del Cretácico ubicada en la localidad de Rábago, en el municipio de Herrerías. Es conocido principalmente por su riqueza en fósiles de artrópodos conservados
- Spondent quas non exhibent
- Spondent quas non exhibent es una bula promulgada en 1317 por el Papa Juan XXII que persigue la práctica fraudulenta de la alquimia, llamada así por sus palabras iniciales en latín