Independencia de Ecuador
La historia de la Independencia de Ecuador es una serie de hechos que sucedieron en el territorio que actualmente conforma la República Ecuador y que causaron su separación del Imperio español, así como de la Gran Colombia. Tuvo como antecedente a la ilustración, con protagonistas como Eugenio Espejo y Mejía lo que posteriormente conllevaría al proceso revolucionario de Quito y la convocatoria a las Cortes de Cádiz con la participación destacada de Mejía Lequerica y Olmedo. Este último después encabezaría la independencia de Guayaquil y ayudaría en la Batalla de Pichincha para lograr la independencia de Quito. Como consecuencia de dicho proceso, los territorios liberados serían anexados a la Gran Colombia conformando el Departamento del Sur, pero con varios problemas lo que causaría la oposición de Olmedo y Vicente Rocafuerte, y que finalmente desembocaría en su separación en 1830.
- Ángel Modesto Paredes
- Ángel Modesto Paredes Romero nació en Riobamba un 23 de marzo de 1896. Fue un sociólogo, filósofo e internacionalista de Ecuador
- Quinta de Juan León Mera
- La Quinta del escritor de Ambato (Ecuador), Juan León Mera, tiene un gran valor arquitectónico por el uso de los materiales de la época colonial: la teja, el adobe y la madera. El cerramiento está hecho con cercas para admirar el jardín botánico
- Manuel Barros de San Millán
- Manuel Barros de San Millán, fue un oidor y Presidente de la Audiencia de Quito. Se caracterizó por intentar hacer reformas después de un periodo de cerca de ocho años en los que el cargo de Presidente de la Audiencia no fue ocupado, después de la
- Belisario Quevedo
- Belisario Quevedo Izurieta fue un sociólogo, político, periodista y profesor ecuatoriano. Fue hijo del abogado Belisario Quevedo y Rosa Izurieta
- Virgen de Guápulo
- La Virgen de Guápulo es una advocación mariana de Ecuador que nació en el siglo XVI a partir de la devoción por la virgen de Guadalupe, traída de Sevilla España durante los primeros años de la Real Audiencia de Quito
- Julio Matovelle
- Julio María Matovelle Maldonado fue un sacerdote, abogado, poeta y escritor que tuvo una destacada participación en la política ecuatoriana al final del siglo XIX e inicios del XX. Trabajó activamente en la firma del Concordato con la Santa Sede, que
- Rodrigo de Salazar
- Rodrigo de Salazar y Contreras fue un hidalgo español que sería gobernador de Quito en el siglo XVI. Se emparentaría con las familias encomenderas más importantes de dicha ciudad y tendría un rol destacado en su gobierno durante nueve años. Sería
- Escolástica en la Real Audiencia de Quito
- La escolástica en la Real Audiencia de Quito se desarrolló a partir de la fundación de los primeros Colegios y posteriormente Universidades desde el año 1534, con la fundación de San Francisco de Quito hasta 1767 cuando se lleva a cabo la expulsión
- Jesuitas quiteños del extrañamiento
- Jesuitas quiteños del extrañamiento es un libro recopilatorio de poesías reunidas por Aurelio Espinosa Pólit y publicado en 1960. El tomo reúne obras de escritores jesuitas que fueron expulsados de la Real Audiencia de Quito y que el resto de su vida
- Gran Priorato de Cataluña de la Orden de San Juan de Jerusalén
- El Gran Priorato de Cataluña de la Orden de San Juan de Jerusalén fue la estructura económico-administrativa que la orden de San Juan de Jerusalén creó a partir de 1317 para agrupar las encomiendas ubicadas en Cataluña cuando se vieron incrementadas