Idioma salinero
El idioma salinero fue la lengua de los indígenas salineros de la costa central de California, Estados Unidos. Se considera extinguida desde la muerte del último hablante en 1958.
- Lenguas kalapuya
- Las lenguas kalapuyas forman una pequeña familia de lenguas extinguidas del valle Willamette, en el oeste de Oregón, Estados Unidos, y que estaba compuesta por tres lenguas
- Lenguas keresanas
- Las lenguas keresanas, también llamadas keres son un grupo de siete lenguas relacionadas entre sí y habladas por algunas naciones de indios pueblo en Nuevo México. Cada una de ellas es inteligible por el resto del grupo. Hay diferencias significativas
- Lenguas pomo
- Las lenguas pomo o pomoanas constituyen una familia de lenguas en peligro de desaparición habladas en el norte de California, Estados Unidos, en la costa del Pacífico. Según el censo del año 2000, existían 255 hablantes de estas lenguas. De ellos, 45
- Lenguas kusanas
- La familia de lenguas kusanas consta de dos lenguas habladas en la costa sur de Oregón, Estados Unidos. Actualmente, ambas lenguas están extinguidas
- Lenguas shastanas
- Las lenguas shasta estaba formada por cuatro lenguas, habladas anteriormente en el norte de California y sur de Oregón, Estados Unidos
- Lenguas chimaku
- La familia de lenguas chimaku consta de dos lenguas habladas en el noroeste de Washington, Estados Unidos, en la península Olímpica. Es parte del área lingüística del Mosan, y una de sus lenguas es famosa por no tener consonantes nasales. Las dos
- Lenguas palaihnihanas
- Las lenguas palaihnihanas son una familia de lenguas del noreste de California, Estados Unidos
- Idioma chimariko
- El Chimariko es una lengua muerta y aislada que se hablaba en la zona del Condado de Trinity, en el noroeste de California, Estados Unidos, por los nativos chimariko
- Lenguas wintuanas
- Las lenguas wintuanas es una familia de lenguas habladas en el Valle de Sacramento, en el norte de California, Estados Unidos
- Prueba a medias
- Prueba a medias era un concepto del derecho romano medieval, que describía un nivel de prueba entre la mera sospecha y la prueba completa necesaria para condenar a alguien por un crimen. El concepto fue introducido por los Glosadores de la década de