Guerra civil peruana de 1843-1844

La guerra civil peruana de 1843-1844, conocida también como la revolución constitucional de 1843-1844 o la Revolución de Arequipa de 1844, fue un conflicto que enfrentó a las fuerzas revolucionarias o constitucionales encabezadas por los generales Ramón Castilla y Domingo Nieto y las fuerzas directoriales o gobiernistas del general Manuel Ignacio de Vivanco, entonces Supremo Director de la República. La batalla final se libró en Carmen Alto, cerca de Arequipa, donde vencieron los constitucionales, quienes pusieron así fin a la anarquía que reinaba en el país desde 1842 y entregaron el poder a quien legítimamente le correspondía, el presidente del Consejo de Estado Manuel Menéndez.
Martín de Paz
Martín de Paz o Martín de Páez, comerciante y conquistador español. Participó en la conquista del Perú, siendo uno de los Trece de la Fama, es decir, uno de los trece soldados españoles que no quisieron abandonar a Francisco Pizarro en la isla del
Gonzalo Martín de Trujillo
Gonzalo Martín de Trujillo, conquistador español. Participó en el descubrimiento del Perú y fue uno de los Trece de la Fama, es decir, uno de los trece soldados españoles que no quisieron abandonar a Francisco Pizarro en la isla del Gallo
Antón de Carrión
Antón de Carrión conquistador español. Participó en la descubrimiento del Perú y fue uno de los Trece de la Fama, es decir, uno de los trece soldados españoles que no quisieron abandonar a Francisco Pizarro en la isla del Gallo
Alonso Briceño (conquistador)
Alonso Briceño conquistador español. Participó en la conquista de Nicaragua y en la del Perú. Fue uno de los Trece de la Fama, es decir, uno de los trece soldados españoles que no quisieron abandonar a Francisco Pizarro en la isla del Gallo
Marcha Morán
La Marcha Morán o Marcha a Morán es una marcha fúnebre peruana que la tradición asegura que se compuso en Arequipa en homenaje al general Trinidad Morán, fusilado en 1854
Ezequiel Otoya
José Ezequiel González de Otoya y Correa o simplemente Ezequiel Otoya fue un marino peruano. Participó en la campaña naval de la Guerra del Pacífico
Tajahuana
Tajahuana es un sitio arqueológico ubicado en el valle medio del río Ica, cerca de Ocucaje, en el departamento de Ica, Perú. Pertenece a la cultura Paracas, del 700 a 200 a. C.. Es una especie de fortaleza construida sobre la cima de una elevación
Batalla de Agua Santa
La batalla de Agua Santa fue una acción de armas librada el 17 de octubre de 1842, en las cercanías de la ciudad de Pisco, Perú, y que enfrentó a las fuerzas de los generales Juan Crisóstomo Torrico y Juan Francisco de Vidal, en el marco de la anarquía
Emilio Díaz Seminario
Manuel Emilio Díaz Seminario, fue un marino peruano. Hermano materno del gran almirante Miguel Grau
Gran Priorato de Cataluña de la Orden de San Juan de Jerusalén
El Gran Priorato de Cataluña de la Orden de San Juan de Jerusalén fue la estructura económico-administrativa que la orden de San Juan de Jerusalén creó a partir de 1317 para agrupar las encomiendas ubicadas en Cataluña cuando se vieron incrementadas