Felipe IV (1623-1628)

El retrato oficial de Felipe IV, de cuerpo entero y vestido de negro, fue pintado por Velázquez hacia 1623, siendo uno de los primeros retratos que hiciera del rey al poco tiempo de establecerse en Madrid, y fue íntegramente rehecho por el mismo pintor hacia 1628. Procede del Palacio del Buen Retiro, donde en el inventario de 1700 se describía como «Rettratto del señor don Phelipe quarto mozo de la primera manera de Velázquez». En 1791 pasó al despacho de la Secretaría de Estado en el Palacio Real Nuevo, siendo allí descrito en el inventario de 1814 como «retrato de Felipe 4º con un papel en la mano vestido de negro y golilla apoyado en una mesa». En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1816 hasta su definitivo ingreso en el Museo del Prado en 1828.
Francisco Pacheco (Velázquez)
El Retrato de caballero, supuesto retrato de Francisco Pacheco, fue pintado en fecha incierta por Velázquez, señalándose como fecha límite el año 1623, cuando en razón de las medidas contra el exceso en el lujo adoptadas por Felipe IV se prohibió
Don Pedro de Barberana y Aparregui
Don Pedro de Barberana y Aparregui es un retrato atribuido a Velázquez quien lo habría pintado hacia 1631-1633 y se conserva en el Kimbell Art Museum de Fort Worth, Texas, desde 1981
El bufón Calabacillas (1626-1633)
El Bufón Calabacillas del Museo de Arte de Cleveland es una pintura al óleo sobre lienzo atribuida a Velázquez
Santo Tomás (Velázquez)
El apóstol Santo Tomás del Museo de Bellas Artes de Orleans es un óleo atribuido a Velázquez, perteneciente a su primera etapa y pintado en Sevilla entre 1618 y 1620
La reina Margarita de Austria a caballo
El retrato de La reina Margarita de Austria a caballo fue pintado por Velázquez con amplia participación del taller entre 1634 y 1635 y se conserva en el Museo del Prado de Madrid (España) desde la creación de la pinacoteca en 1819
Cristo en la cruz (Velázquez)
Cristo en la cruz, obra atribuida a Velázquez, tal vez de su taller, con firma apócrifa y fecha 1631, conservada en el Museo del Prado de Madrid, (España) desde 1946
La lección de equitación del príncipe Baltasar Carlos
La lección de equitación del príncipe Baltasar Carlos o El príncipe Baltasar Carlos en el picadero es una pintura al óleo sobre lienzo de Velázquez que, atendiendo a la edad aparente del príncipe, habría sido pintado hacia 1636. Con unas
Demócrito (Velázquez)
Demócrito, también conocido como El geógrafo y El geógrafo sonriente, es un cuadro atribuido a Velázquez quien lo habría pintado alrededor de 1628, conservado en el Museo de Bellas Artes de Ruan (Francia) desde 1886
San Pablo (Velázquez)
San Pablo es una obra de juventud de Velázquez, presumiblemente pintada entre 1618 y 1620. Se conserva desde 1944 en el Museo Nacional de Arte de Cataluña de Barcelona
Mesosa sparsenotata
Mesosa sparsenotata es una especie de escarabajo longicornio del género Mesosa, categorizada en la tribu Mesosini, de la subfamilia Lamiinae. Fue descrita por Pic en 1922