Epitrépontes
Epitrépontes o El arbitraje es una comedia de Menandro de la que se conserva aproximadamente la mitad. Relata la historia de Pánfila y Carisio, junto a quienes aparecen otros personajes típicos: el esclavo, la hetera, la citarista Habrótono, un cocinero, etc. Durante un viaje que lo ha llevado a ausentarse un tiempo fuera de casa, Carisio se entera de que su mujer, Pánfila, ha tenido un hijo con otro hombre, criatura que la madre ha entregado a una nodriza para que se deshaga de él. Al final se descubrirá, gracias a un anillo que llevaba la criatura, que el niño es hijo de Carisio, quien había sido violado por Pánfila durante una fiesta sin que ninguno de los dos padres se acordaran del incidente. Las lagunas del texto no permiten muchos más detalles.
- Misóumenos
- Misóumenos (Μισούμενος) o El detestado es una comedia de Menandro muy fragmentaria que hace muy tentativa e insegura su reconstrucción. Un soldado de nombre Trasónides ronda durante una noche la casa donde vive su amada Cratia. Desesperado
- Aspís (Menandro)
- Aspís (Ἀσπίς) o El escudo es una comedia de Menandro que plantea un problema de herencias. Una joven heredera (epíclera) debe contraer matrimonio con su pariente más cercano a fin de asegurar que su patrimonio familiar no se atomice. El joven Cleóstrato
- Aqueo de Eretria
- Aqueo de Eretria fue un poeta trágico griego, autor de tragedias y obras satíricas, del que se dice que escribió 24, 30 o 44 obras, de las que se conocen 19 títulos, entre ellos Adrasto, Lino, Cicno, Euménides, Pirítoo, Teseo, Ónfale, Filoctetes y
- Apolodoro de Tarso
- Apolodoro de Tarso fue un escritor dramático de esa ciudad. Compuso seis tragedias, cuyos títulos cita la Suda
- Dis Exapatón
- Dis Exapatón o El doble engaño es una comedia de Menandro. Su argumento parece haber influido en la comedia de Plauto Báquides, y en parte puede reconstruirse la trama gracias a la obra plautina
- Novela latina
- El Satiricón de Petronio es la primera obra latina que puede denominarse propiamente novela. Se conserva de ella lo suficiente para demostrar que contenía una narración continuada de considerable extensión. Sobre la mitad del siglo II aparecieron las
- Afareo de Atenas
- Afareo fue un orador y trágico ateniense. Se formó en la escuela de Isócrates, junto con Teodectes. Fue hijo de Hipias el sofista e hijo adoptivo de su maestro Isócrates. Compuso unas treinta y siete tragedias, y salió ganador en cuatro ocasiones en
- Samía
- Samía o La Samia (Σαμία) es una comedia de Menandro en la que la acción transcurre en la ciudad de Atenas, donde son vecinos el acaudalado Démeas y un hombre pobre llamado Nicérato. Démeas está enamorado de una hetera de la ciudad de Samos, de
- Georgós
- Georgós es una comedia de Menandro que pone en escena el conflicto entre dos familias de distinta condición social. Mírrina, una mujer de origen humilde, tiene una hija joven que ha sido violada por su joven vecino, perteneciente a una familia mucho
- Gobierno democrático provisional
- El Gobierno Democrático Provisional fue el nombre del Estado declarado por el Partido Comunista de Grecia el 24 de diciembre de 1947, durante la Guerra Civil griega. El gobierno controlaba varias zonas montañosas a lo largo de la frontera norte de