Ecuaciones de Navier-Bresse
El sistema de ecuaciones de Navier-Bresse se emplean en la rama de la mecánica de sólidos deformables con el objeto de describir el comportamiento de las partículas de un sólido deformable. Las ecuaciones fueron descritas por Bresse y Navier. Se componen de dos ecuaciones una que describe el movimiento de las partículas del sólido deformable y otra para los giros, cada ecuación contiene las características del sólido rígido a las que se añaden las cuatro deformaciones canónicas: axial, momento flector, cortadura y torsor. Las ecuaciones de Navier-Bresse proporcionan el estado de deformación de las partículas de un sólido deformable. Las ecuaciones permiten la transformación entre el espacio vectorial de deformaciones al espacio vectorial de desplazamientos. A partir de estas ecuaciones se pueden demostrar los teoremas de Mohr.
- Krautfleckerl
- El Krautfleckerln es un plato tradicional de la cocina austriaca y de la cocina checa. Es un plato en el que el que el principal ingrediente es una pasta muy popular en Austria denominada Fleckerl y el repollo (Weißkraut). Es un plato que se sirve
- Migas turolenses
- Las migas turolenses es un plato de migas elaborado tradicionalmente en Teruel. Se trata de un plato típico turolense que consiste tradicionalmente en unas migas viudas, aunque las versiones más modernas incluyen picadillo de jamón o chorizo
- José Sarrau
- José Sarrau fue un gastrónomo español, autor de diversos libros de cocina y gastronomía a mediados y finales del siglo XX. Director de la Academia de Gastrónomos de Madrid: El Cordón Bleu. Miembro de honor de The Epicurean Mondial Gastronomique
- Trucha escabechada
- La trucha escabechada es un plato de pescado típico de la cocina española, se suele emplear en su elaboración un pescado de río: trucha. En la cocina española suele ser un plato habitual del interior. Su preparación data de la época andalusí. El
- Sopa burgalesa
- La sopa burgalesa es una sopa castellana muy tradicional de la provincia de Burgos. Posee la particularidad de mezclar en su elaboración un producto cárnico con otro procedente del río. Es una sopa tradicional de la cocina burgalesa que se prepara en
- Kulajda
- Kulajda es una sopa muy típica de la cocina checa. Se elabora con leche agria, puré de patata, setas y aromatizada con eneldo
- Zwetschgenknödel
- Los Zwetschkenknödel son una especialidad culinaria bávara que puede encontrarse en la cocina checa y austriaca. Es una especie de Knödel y lleva en su interior una ciruela. Se suele servir como acompañamiento de platos con abundante contenido de
- Klüten
- El Klüten es una variedad de Kloß muy típica de la cocina del norte de Alemania, es simplemente una pasta de harina elaborada con forma esférica para que sirva de acompañamiento de algunos platos, el origen de la palabra proviene del dialecto
- Burong mangga
- Burong mangga es un condimento de la cocina filipina elaborado mediante una mezcla de azúcar, sal y mangos verdes cortados en juliana y recubiertos por una salmuera. La mezcla de agua y azúcar se suele hervir primero antes de ser vertido en los mangos
- Prueba a medias
- Prueba a medias era un concepto del derecho romano medieval, que describía un nivel de prueba entre la mera sospecha y la prueba completa necesaria para condenar a alguien por un crimen. El concepto fue introducido por los Glosadores de la década de