Cultura de Honduras
La cultura de Honduras es el conjunto de expresiones de un pueblo, que representan la mayor parte de un país como: las costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.
- Inmigración en Honduras
- La inmigración en la República de Honduras es un fenómeno demográfico complejo que ha sido una importante fuente de crecimiento de la población y cambio cultural en gran parte de la historia de Honduras. Honduras alcanzó la cifra de 188,900 a 222
- Huelga de 1954 (Honduras)
- La huelga de 1954 en Honduras fue un movimiento obrero llevado a cabo en mayo de 1954, período en el que se exigieron mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores en Honduras, ya que, en la república de Honduras, no existía una ley, ni
- Segunda guerra civil de Honduras
- La Segunda guerra civil de Honduras o “Revolución Reivindicatoria” fue el conflicto armado más cruel e intenso que tuvo lugar en la república de Honduras en 1924
- Ferrocarril Nacional de Honduras
- El Ferrocarril Nacional de Honduras nació a mediados del siglo XIX, durante la llamada reforma liberal que abrió las puertas del país al comercio internacional y la modernización. Fue usado como medio de transporte masivo en aquellos tiempos, y
- Premio Nacional de Arte Pablo Zelaya Sierra
- El Premio Nacional de Arte Pablo Zelaya Sierra fue creado junto a los Premios Nacionales de Ciencia y Literatura, por el Gobierno de la república de Honduras, mediante Decreto Legislativo no. 100 con fecha 11 de octubre de 1967
- Germán Antonio Rivas
- Germán Antonio Rivas Morales, fue un periodista hondureño propietario de Canal 34. Murió asesinado
- Yarumela
- Yarumela, también llamada el Chircal, es uno de los varios sitios arqueológicos localizados en Honduras, fue un enorme asentamiento de la cultura Lenca durante el periodo formativo medio de la historia mesoamericana entre los años 1000 a. C. y 250 d
- Papayeca
- El nombre Papayeca o Paya hace referencia a uno de los primeros grupos prehispánicos que hizo resistencia a la conquista española, se considera un extinto grupo étnico originario del actual Honduras. Se tiene evidencia que este grupo era de habla nahua
- Transporte en Honduras
- Los pueblos prehispánicos desarrollaron sus propias rutas terrestres y marinas, durante la colonia se desarrollaron nuevos caminos que se modernizaron luego de la independencia de Honduras. Luego de la conquista se crearon nuevas rutas marina
- Lucía Gómez-Robledo
- Lucía Gómez-Robledo es una actriz estadounidense, conocida por su papel de Mafer en la serie Cómo sobrevivir soltero (2021) producida por Amazon Prime Video