Compendio de cálculo por reintegración y comparación
El Compendio de cálculo por reintegración y comparación es un libro histórico de matemáticas escrito en árabe entre 813 y 833 d. C. por el matemático y astrónomo persa Al-Juarismi, perteneciente a la Casa de la sabiduría de Bagdad, capital del califato abasí en ese tiempo.
- Variedad subriemanniana
- En matemática, una variedad subriemanniana es un cierto tipo de generalización de una variedad de Riemann. A grandes rasgos, para medir distancias en una variedad subriemanniana, solo se permite moverse a través de curvas tangentes a los llamados
- Potencia prima
- En matemática, una potencia prima o número primario, es una potencia entera y positiva de un número primo
- Número construible
- En matemáticas, un número construible es aquel que puede representarse mediante finitas operaciones de sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y raíz cuadrada de enteros. Tales números corresponden a los segmentos que se pueden construir con regla
- Polígono equilátero
- En geometría, un polígono equilátero es un polígono cuyos lados miden lo mismo
- Teorema de Napoleón
- En geometría, el teorema de Napoleón es un resultado sobre triángulos equiláteros; se le atribuye a Napoleón Bonaparte (1769-1821), si bien no hay pruebas tangibles de que sea el verdadero autor. Aparece publicado en el calendario The Ladies' Diary
- Suma vacía
- En matemática, una suma vacía es una sumatoria en la que no interviene ningún término. El valor de una suma vacía de números es -por convención- igual a cero. Para sumatorias entre entidades no numéricas definidas por lo general dentro de un grupo
- División por galera
- En aritmética, la división por galera es un antiguo algoritmo de división, utilizado de manera corriente por lo menos hasta el siglo XVII, y que fue sustituido progresivamente por el método actual de la división larga. El nombre proviene del
- Neocatastrofismo
- El Neocatastrofismo es la teoría según la cual eventos que resultan letales para la vida, tales como brotes de rayos gamma, han actuado como mecanismos de regulación galáctica en la Vía Láctea hasta la emergencia de la vida compleja en su zona de
- Seminario Nicolas Bourbaki
- El Seminario Nicolas Bourbaki es una serie de seminarios que se llevan a cabo en París desde 1948. Es una de las mayores instituciones de las matemáticas contemporáneas, un barómetro de logros matemáticos, tendencias y reputación. Debe su nombre a
- Prueba a medias
- Prueba a medias era un concepto del derecho romano medieval, que describía un nivel de prueba entre la mera sospecha y la prueba completa necesaria para condenar a alguien por un crimen. El concepto fue introducido por los Glosadores de la década de