Catedral de Nuestra Señora de Balvanera
La Catedral de Nuestra Señora de Balvanera o bien Catedral Maronita de Nuestra Señora de Balvanera es un templo católico de rito maronita que se localiza en la esquina de las calles Correo Mayor y República de Uruguay, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, al sureste de la Plaza de la Constitución. Originalmente perteneció al convento del Santo Niño Perdido, fundado en 1573. El convento se convirtió en concepcionista en el siglo XVII bajo el nombre de Jesús de la Penitencia, y se reconstruyó junto con la iglesia en 1663, y fue la señora Beatriz de Miranda quien costeó la construcción del templo. El nombre actual se le otorgó en esa época. Fue declarada monumento histórico el 30 de agosto de 1932.
- Antigua Escuela de Jurisprudencia
- El edificio de la Antigua Escuela de Jurisprudencia está ubicado en la esquina de las calles República de Argentina y San Ildefonso en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Originalmente fue el convento de Santa Catalina de Siena, fundado por
- Casa de la Marquesa de Uluapa
- La casa de la Marquesa de Uluapa está localizada en el número 18 de la calle 5 de febrero en el Centro Histórico de la Ciudad de México, aunque su dirección original era el número 9 de la calle de Monterilla. Se ha demostrado que la casa nunca
- Iglesia de San Bernardo (Ciudad de México)
- La iglesia de San Bernardo se sitúa en la esquina de las calles 20 de Noviembre y Venustiano Carranza, justo al sur del Zócalo de la Ciudad de México. Fue parte de un convento del mismo nombre fundado en 1636, que fue cerrado junto con todos los
- Museo de la Charrería
- El Museo de la Charrería es un museo de México situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México en la calle Izazaga, ocupa las instalaciones de lo que fue un antiguo monasterio dedicado a la Virgen de Montserrat. El monasterio se cerró en 1821 y
- Templo de San Pablo el viejo
- El Templo de San Pablo el Viejo es un templo católico cerrado al culto ubicado en el barrio de la Merced, al suroriente del Centro histórico de la Ciudad de México en la alcaldía Cuauhtémoc y fue construido a finales del siglo XVI y principios del
- Casa de Tlaxcala
- La Casa de Tlaxcala se encuentra en el número 40 de la calle de San Ildefonso en el centro histórico de la Ciudad de México y es un buen ejemplo de una casa típica de clase media del siglo XVIII, lo que significa que su estilo se encuentra en algún
- Santuario Nacional de María Auxiliadora
- El Santuario nacional de María auxiliadora, es un templo católico ubicado en el barrio histórico de Santa Julia, de la Alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México. Su construcción demoró casi todo el siglo XX. Se caracteriza por ser uno de los
- Plaza de Santa Catarina (Ciudad de México)
- La plaza de Santa Catarina es una plaza ubicada en el barrio de la Lagunilla al norte del Centro Histórico de la Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc. Las calles que la delimitan son: la calle República de Honduras al Sur y la calle República
- Mausoleo de Francisco Villa en Chihuahua
- El Mausoleo de Francisco Villa, también conocido como Capilla de Francisco Villa o Capilla de Villa es un mausoleo o capilla funeraria construida por órdenes del general revolucionario mexicano Francisco Villa en el antiguo Panteón de la Regla —hoy
- Aduana de Tampico
- El edificio de la antigua Aduana de Tampico o la Receptoría Marítima es una construcción de la época del Porfiriato localizada al margen norte de la desembocadura del río Pánuco en la ciudad y puerto de Tampico, en el estado de Tamaulipas. Inició