Carlos Bauness
Carlos Bauness fue un militar argentino de origen británico, que participó en las guerras de independencia y civiles de la República Argentina, en la que se había establecido en su juventud.
- José Weimann
- José Weimann fue un sacerdote católico argentino, cuarto obispo de Santiago del Estero
- Foyel
- Foyel fue uno de los últimos caciques en resistir la invasión del Ejército Argentino a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, conocida como la Conquista del Desierto. Vivía en Neuquén, fue perseguido hasta el Chubut y se entregó en la
- José Lucas Ortiz
- José Lucas Ortiz fue un hacendado, militar y político argentino, que ejerció el cargo de Teniente de Gobernador de la ciudad de San Luis (Argentina) y su jurisdicción durante los años 1812 y 1813
- Río Medina (Salta)
- El río Medina es un curso fluvial situado en la provincia de Salta, en el noroeste de la Argentina. Forma parte de la cuenca del Plata
- Río Albigasta
- El río Albigasta es un curso fluvial situado en las provincias de Catamarca y Santiago del Estero, en el noroeste de la Argentina. Forma parte de la cuenca endorreica de las Salinas de Ambargasta
- Río Urueña
- El río Urueña es un curso de agua del norte de la Argentina, que nace en la provincia de Salta, forma parte del límite entre esta y la provincia de Tucumán, y termina en la provincia de Santiago del Estero. Durante la mayor parte del tiempo, es un
- Cayetano Campana
- Cayetano Campana fue un abogado y político argentino de origen oriental, que ejerció varios cargos públicos y fue diputado al Congreso General de 1824, votando la Constitución Argentina de 1826
- José Tomás Varas
- Tomás Varas fue un militar y político argentino, primer gobernador de la provincia de San Luis
- Benito Álvarez
- Benito Álvarez, militar argentino – uruguayo, que participó en la Guerra de Independencia de la Argentina
- Gobierno democrático provisional
- El Gobierno Democrático Provisional fue el nombre del Estado declarado por el Partido Comunista de Grecia el 24 de diciembre de 1947, durante la Guerra Civil griega. El gobierno controlaba varias zonas montañosas a lo largo de la frontera norte de