Bandera de los Treinta y Tres Orientales
La Bandera de los Treinta y Tres Orientales es uno de los símbolos nacionales de Uruguay. Fue enarbolada por primera vez por el ejército de los Treinta y Tres Orientales durante la Cruzada Libertadora el 19 de abril de 1825 en su camino para liberar a la Provincia Oriental del dominio del Imperio del Brasil.
- De Grote Donorshow
- De Grote Donorshow fue un reality show transmitido en Holanda el día viernes, 1º de junio de 2007 por el canal BNN. El programa consistía en que una mujer de 37 años, paciente de un tumor cerebral terminal, donaría un riñón a uno de tres candidatos
- Lubolo
- Lubolo es un término asociado al candombe y al carnaval en Uruguay. Las comparsas de candombe son conocidas como "sociedades de negros y lubolos" y constituyen una expresión de la cultura afrouruguaya. Además, se usa esta expresión para referir a las
- Chorro de Agua Fría
- El Chorro de Agua Fría es una cascada ubicada en el departamento de Tacuarembó, Uruguay
- Gabriel Hottegindre
- Gabriel Hottegindre es un esquiador alpino uruguayo nacido en Francia
- Representaciones alegóricas del Uruguay
- Las representaciones alegóricas del Uruguay, también llamadas Efigie de la República, son distintas personificaciones nacionales que han sido utilizadas en el arte y la numismática a lo largo del siglo XIX y el siglo XX para representar a la
- Emperatriz de Uruguay
- La Emperatriz de Uruguay es la geoda de amatista más grande del mundo con una altura de 3,27 metros, está abierta a lo largo y pesa 2,5 toneladas en su estado actual, fue descubierta en 2007 en el departamento de Artigas, Uruguay por la minera uruguaya
- Cerdo Pampa-Rocha
- El cerdo Pampa-Rocha es una raza porcina criolla propia del departamento de Rocha en Uruguay. Sus orígenes se presumen vinculados a animales introducidos por los colonizadores españoles y portugueses, así como posteriores aportes de otras razas
- Zapicán (cacique)
- Zapicán fue un cacique de la tribu Charrúa, conocido por haber vencido a los conquistadores españoles comandados por el Adelantado Juan Ortiz de Zárate en el Combate de San Gabriel en
- Depresión anaclítica
- Depresión anaclítica o Síndrome de hospitalismo es un término creado por el psicoanalista Rene Spitz en 1945 para designar un síndrome depresivo sobrevenido en el curso del primer año de vida del niño, consecutivo al alejamiento brutal y más o
- Cárcel de mujeres (novela)
- Cárcel de mujeres es una novela de la escritora chilena María Carolina Geel publicada en 1956. Fue la primera novela chilena en la que se describió el ambiente carcelario femenino. La autora escribió sobre el hacinamiento, la soledad y las relaciones