Alejandro de Antioquía
Alejandro de Antioquía fue un escultor helenístico. Se le considera el autor de la Venus de Milo, anteriormente atribuida a Praxiteles. Hasta ca. 1820 la escultura poseía un plinto que incluía una inscripción que mencionaba a Ἀλέξανδρος (Aléxandros) como autor, elemento que fue retirado por motivos oscuros y se ha dado por "perdido", sobrevivendo apenas en una descripción y en dibujos de la época de su descubrimiento, que han permitido realizar la atribución actual.
- Guillermo el inglés
- Guillermo el inglés fue un cantero y arquitecto del Gótico inglés, activo desde al menos 1174 y cuya muerte tuvo lugar hacia 1214. Sucedió en la obra de la catedral de Canterbury a Guillermo de Sens, que había sufrido una caída de la que no pudo
- Joseph Kitchin
- Joseph Kitchin fue un empresario y estadístico británico. En su análisis de las tasas de interés y otros datos económicos del Reino Unido y los Estados Unidos, encontró pruebas de la existencia de un ciclo económico corto, de unos cuarenta meses
- William Vertue
- William Vertue fue un arquitecto inglés de estilo Tudor, especialista en la bóveda de abanico
- Quadro riportato
- Quadro riportato es un concepto usado en arte para describir las pinturas al fresco que se presentan enmarcadas y se ven en una perspectiva normal. El efecto final es similar al ilusionismo arquitectónico o trampantojo, aunque sin el uso de estatuas
- Tesoro litúrgico
- Tesoro litúrgico, de la iglesia o eclesiástico, es el entorno dentro de una iglesia donde se custodian los objetos más preciosos vinculados a la liturgia cristiana: reliquias, paramentos litúrgicos, orfebrería, libros, documentos importantes
- Pietro La Vega
- Pedro de la Vega fue un ingeniero militar, arqueólogo y grabador español que dibujó las ruinas de Pompeya, Herculano y Estabia
- Alguacil menor
- Alguacil menor o simplemente alguacil, era la denominación del funcionario subalterno de la administración local de justicia durante el Antiguo Régimen en España, con funciones extendidas a todo tipo de cuestiones ejecutivas, ejerciendo la fuerza si
- Wulfstan de York
- Wulfstan, también llamado en latín Lupus ("Lobo"), fue un clérigo e intelectual inglés. Ejerció sucesivamente como obispo de Londres (996), obispo de Worcester y obispo de York. Como obispo de York es numerado como Wulfstan II, para distinguirle de
- Estilo Enrique II
- Estilo Enrique II o segundo Renacimiento francés son denominaciones del estilo artístico que se dio durante el reinado de Enrique II de Francia (1547-1559), pero también el de los tres siguientes reyes, en los que se incluyen varios periodos de
- Conferencia episcopal ortodoxa de Italia y Malta
- La Asamblea de obispos ortodoxos canónicos de Italia y Malta está formada por todos los obispos ortodoxos que sirven en Italia, Malta y San Marino, representando múltiples jurisdicciones. No es, propiamente hablando, un sínodo. Es una de varias